Tudor nos ha sorprendido con el lanzamiento el Pelagos Ultra, la versión más extrema de su diver, y del Black Bay 68 con un diámetro de 43 mm.

Se lee en 4' 23''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Las novedades de Tudor en este Watches and Wonders no hacen sino consolidar las colecciones con nuevas versiones y opciones. Entre ellas destaca el Pelagos Ultra, una referencia que duplica la hermeticidad ya de por sí excelente de los modelos estándar para llegar a unos excepcionales 1.000 metros, además de crecer ligeramente en tamaño. Le siguen las dos versiones del nuevo Black Bay 68 que, con un diámetro de 43 mm, es el tamaño más grande de este icónico reloj. Junto a ellos, tenemos una nueva referencia del Black Bay 58 con bisel y esfera burdeos, el Black Bay Pro con una nueva esfera opalina blanca y los Black Bay Chrono con el nuevo y elegante brazalete de cinco eslabones.

Stand de Tudor Watches and Wonders 2025

Tudor Pelagos Ultra

El Tudor Pelagos Ultra es el reloj de buceo más extremo de Tudor, con una hermeticidad que dobla su cifra habitual de 500 metros para alcanzar unos excepcionales 1.000 metros, gracias, en parte, a su válvula de helio. Con pulsera o correa de caucho, su caja reforzada de titanio mide 43 mm de diámetro y 14,50 mm de grosor. Como vemos, si lo comparamos con el Pelagos estándar de 42 mm, es 1 mm más ancho y 0,2 mm más grueso.

Tudor Pelagos Ultra_03

Por su parte, la esfera incrementa su legibilidad gracias a la incorporación de bloques lumínicos de cerámica más grandes para los índices y unas manecillas más anchas. Adicionalmente, por primera vez presenta una luminiscencia en dos colores: azul general y verde para la manecilla de minutos y el dot que acompaña el triángulo invertido del bisel que marca la indicación de la escala de inmersión.

Tudor Pelagos Ultra_02

Como ha sido el caso con muchos modelos Pelagos, Tudor lo equipa con un brazalete a juego con la caja y una correa de caucho adicional, aunque la opción más recomendable es el armis gracias a su polivalencia. Incorpora una característica clásica de Pelagos: la extensión de buceo, visible en el exterior del cierre, sostenida desde el interior por dos resortes que la mantienen siempre en su tamaño ideal, ahora con un nuevo sistema de indicador visual.

Tudor Pelagos Ultra_01

También hay novedades a nivel mecánico, ya que en lugar del MT5612 del Pelagos estándar, encontramos el calibre MT5612-U. Si bien tiene una reserva de marcha algo inferior (65 horas frente a las 70 del MT5612), cuenta ahora con la certificación Master Chronometer del METAS que asegura una alta resistencia a campos magnéticos y un rango de tolerancia de 5 segundos (0/+5 segundos por día). Su precio es de 6.030 euros, lo que representa un incremento de poco más de 800 euros respecto a los 5.270 euros del Pelagos estándar.

Tudor Black Bay 68

Completando la gama disponible, el icónico Black Bay se presenta ahora con una nueva versión de 43 mm, lanzada en dos referencias con una esfera azul o plateada con acabado soleil, ambas con bisel de aluminio negro. Me gusta el hecho de que el Black Bay 68 continúa con la tendencia de no implementar la fecha, conservando, por supuesto, el característico diseño Snowflake. En este caso es especialmente importante, ya que el nombre Black Bay 68 rinde homenaje a la concepción inicial de las manecillas Snowflake del Tudor Submariner, que entraron en los catálogos de la marca en 1969.

Tudor Black Bay 68_01

En su interior late el MT5601, un movimiento que encontramos en el Black Bay Bronze con su mismo tamaño de 43 mm. Ofrece un rendimiento a la altura del resto de movimientos Tudor/Kenissi, con certificación de cronómetro METAS, una reserva de marcha de 70 horas y una frecuencia de oscilación de 4 Hz.

Su estética resulta más moderna y actual respecto a los Black Bay 58 y 54, gracias a las dimensiones de su caja y a las esferas con soleil combinadas con el negro del bisel. Su precio es de 4.770 euros.

Tudor Black Bay 58 burdeos

El siempre apreciado Tudor Black Bay 58 ahora está disponible con esfera y bisel de color burdeos. No es la primera vez que recurre a esta tonalidad; fue en 2023, cuando el Black Bay de 41 mm exhibió un bisel burdeos. Ahora se implementa no sólo en el bisel de aluminio, sino que también luce en la esfera, proporcionando una imagen realmente moderna y atractiva. Se acompaña de un acabado soleil que le confiere un toque adicional de elegancia a costa de perder parte de su encanto vintage.

Tudor Black Bay 58 burdeos_01

Nada cambia en cuanto a su arquitectura: su caja mantiene los 39 mm de diámetro y 11,70 mm de grosor, una corona atornillada y una hermeticidad de 200 metros. Por primera vez en los Black Bay 58, está disponible con el elegante brazalete de cinco eslabones, o podemos optar por el más deportivo armis de tres eslabones con cierre T-fit de Tudor, así como con una correa de caucho.

Tudor Black Bay 58 burdeos_02

El reloj está equipado con el calibre Kenissi MT5400-U de remonte automático, con una reserva de marcha de 65 horas y una frecuencia de oscilación de 4 Hz. Es el primer Black Bay 58 sin GMT que se convierte en Master Chronometer, certificado por METAS, que ha ido sustituyendo paulatinamente el COSC que Tudor ofrecía anteriormente.

Tudor Black Bay 58 burdeos_03

Su precio es de 4.550 euros con el brazalete de 3 eslabones, de 4.660 euros con el armis de 5 eslabones y baja hasta los 4.330 euros si optamos por la correa de caucho.

Tudor Black Bay Pro, con esfera opalina blanca

El gélido y deportivo Tudor Black Bay Pro ofrece una nueva esfera opalina blanca que le proporciona una legibilidad óptima en combinación con el contorneado negro de los índices y manecillas, incluyendo el amarillo brillante de la manecilla GMT.

Tudor Black Bay Pro

Con una caja de acero de 39 mm, el MT5652 ofrece una reserva de marcha de 70 horas y certificación COSC. Su precio es de 4.440 euros con brazalete y de 4.110 euros con correa de tejido negra con banda amarilla.

Tudor Black Bay Chrono, con brazalete de 5 eslabones

El Tudor Black Bay Chrono se mantiene sin cambios, pero ahora también está disponible con el nuevo brazalete de cinco eslabones. La nueva pulsera de cinco eslabones le confiere mayor elegancia, pero es algo más cara que el modelo de tres eslabones.

El calibre MT5813 también ofrece una reserva de marcha de 70 horas con certificación COSC. Su precio es de 5.880 euros con el brazalete de tres eslabones, y de 5.990 euros si optamos por el nuevo armis de cinco eslabones. Personalmente, me decanto por este último, ya sin los remaches que luce el de tres eslabones y que tan poco me gustan.

Se lee en 4' 23''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Ingeniero geólogo, Master en Geología Marina y Master en Restauración Medioambiental, Co-fundador y editor en Watch-test. Opinión, pasión y rigor, son los pilares fundamentales que sustentan la redacción de mis artículos. La clave, disfrutar de una profesión que coincide con mi afición.

To top