De forma más bien sigilosa, Panerai ha presentado una novedad que bien hubiera merecido mayor repercusión: su primer calendario perpetuo manufactura. Con los Luminor Perpetual Calendar Platinumtech y Goldtech, la firma florentina añade a su portafolio una de las grandes complicaciones de la relojería. Pero tan importante como el qué es el cómo. Con un acertado diseño minimalista muy acorde con el ADN de la marca, la forma de implementarla es brillante, dividiendo las múltiples indicaciones asociadas al calendario perpetuo entre el anverso y el reverso del reloj.
Cuando pensamos en Panerai siempre nos viene la imagen de un reloj robusto en una gran caja de acero almohadillada con el protector de corona en forma de media luna, una esfera limpia y minimalista con grandes numerales arábigos y dos manecillas de tipo espada. Robusto, funcional, muy legible y sin funciones adicionales exigentes (fecha o pequeño segundero las más habituales). Así fue durante los inicios comerciales de la firma justo antes de ser adquirida por el Grupo Vêndome en 1993. La colección fue ampliándose sumando complicaciones como GMT, cronógrafo o reserva de marcha, e incluso atreviéndose con el delicado tourbillón, la ecuación del tiempo o incluso la repetición de minutos. Pero otra gran complicación nunca ha sido implementada en Panerai… o sí, si consideramos los Ferrari FER000015 y FER000017 como relojes Panerai. Recordemos que, aunque estaban fabricados por la firma florentina, los efímeros Ferrari no mostraban ningún elemento que podamos identificar con Panerai a excepción de la caja, prescindiendo incluso del protector de corona.
Si bien actualmente es una complicación que ofrecen muchas marcas, pocas de ellas pueden presumir de la excelente legibilidad de este Luminor, aunque para ello utilice la «trampa» de ubicar en la trasera las indicaciones menos utilizadas en el día a día. No llega al minimalismo extremo de H. Moser & Cie (por ejemplo, el Streamliner Perpetual Calendar o el Endeavour Perpetual Calendar Concept), pero personalmente me parece un diseño irreprochable en todos los sentidos.
La caja de 44 mm es idéntica a la de los modelos en acero, aunque debido al importante sobrepeso que comporta el uso del platino o el oro, su comodidad de uso no es la misma. La primera versión PAM00715 está fabricado en Platinumtech, la nueva aleación presentada en febrero de este año con el PAM01116 es más dura que el platino convencional, mientras que el PAM00742 recurre al conocido Goldtech, el nombre con que Panerai bautizó su propia aleación de oro con un mayor porcentaje de cobre que le confiere una intensa y potente tonalidad rojiza. Ambos materiales se asocian a esferas sandwich de diferente color: el Platiumtech con una esfera verde oliva, y el Goldtech con un dial azul, ambos con decoración soleil. Sin duda alguna, me decanto por la primera opción, una preciosa combinación que aúna la discreción del platino con la modernidad del color de moda, el verde.
A pesar de su estética engañosamente simple, este Luminor ofrece mucho, y lo más obvio es su calendario perpetuo. La utilidad recurrente de las funciones de fecha y día de la semana se ofrecen en la esfera mediante dos ventanas consecutivas recortadas a las 3 horas, mientras que las consultadas muy de vez en cuando se pueden visualizar desde la trasera: mes, año bisiesto y año completo. Las dos primeras se disponen en dos discos concéntricos, con el mes en el externo y el año bisiesto en el interno, Por su parte, el año de cuatro dígitos se ubica junto a la corona, justo por encima del indicador circular de la reserva de marcha de tres días. Todas las indicaciones se configuran a través de la corona.
Por si fuera poco, el Luminor Perpetual Calendar funciona como un reloj de viaje, ya que incluye la siempre práctica función GMT mediante una manecilla central que puede ocultarse convenientemente debajo de la manecilla de las horas cuando no se usa. Por último, equilibrando la esfera tenemos a las 9 horas el pequeño segundero, que incluye además el indicador de día y noche que ayuda a configurar el calendario y se combina con la aguja GMT para indicar la hora local. En ambas versiones, las cinco manecillas son doradas; si con el Goldech mantiene el tono de la caja, en el caso del Platinumtech le conceden un atractivo punto de contraste.
Como era de esperar, el calibre P.4100 se basa en el primer movimiento de micro-rotor de la marca, el P.4000, por lo que tiene un diseño similar pero que ha sido fuertemente modificado para integrar las funciones de dicha complicación (no es, por tanto, mediante un módulo añadido al calibre base como sí ocurría con los Ferrari de hace catorce años). Bajo único gran puente de acabado cepillado se esconden los dos barriletes cuyos muelles pueden almacenar hasta 72 horas de reserva de marcha.
El Platinumtech de esfera verde se completa con una correa de aligator marrón, minetras que la versión Goldtech retoma la temática azul de la esfera. Evidentemente, el precio más caro corresponde al modelo de platino, unos 66.000 € que descienden hasta los 46.000 € del Goldtech. A pesar de que el Platinumtech tiene un coste superior a la del oro, no creo que pueda justificar esa diferencia de 20.000 €. Veremos si en un futuro se lanza en acero o titanio, debiendo esperar un precio entorno a unos interesantísimos 30-35.000 €.