Analizamos el Seamaster Planet Ocean Ultra Deep, el reloj de buceo profesional de Omega que establece nuevos límites de hermeticidad.

Se lee en 11' 9''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Seamaster Planet Ocean Ultra Deep – la esfera

En la esfera del Ultra Deep, como en todo reloj de buceo profesional, la legibilidad es un imperativo innegociable y en este paradigma se basa el diseño y la estructura de este elemento. No debemos olvidar que estamos ante un reloj de buceo de carácter profesional extremo y una lectura imprecisa del tiempo puede degenerar en un accidente grave.

Omega Seamaster Planet Ocean Ultra Deep - dial

Por dicho motivo se prescinde en el fondo de la esfera de cualquier decoración en forma de grabado que pueda distraer o confundir. En el mismo sentido, para optimizar la legibilidad, tanto los índices horarios como las agujas centrales son de un grosor más que considerable.

A la altura de las 12 horas vemos las ineludibles inscripciones OMEGA, Seamaster y PROFESSIONAL, transferidas en color blanco y azul alternativamente. También transferidas con los mismos colores, a la altura de las 6 horas, encontramos las inscripciones ULTRA DEEP y 6000m/20000ft.

Omega Seamaster Planet Ocean Ultra Deep - dial luminova

Como no podía ser de otro modo en una reloj de este carácter, tanto los índices horarios como las agujas de horas y minutos están tratados con  materia luminiscente. En concreto se trata de un recubrimiento a base de Super-LumiNova blanco con emisión azul. La excepción es la aguja horaria cuya emisión es verde, por lo que se refuerza su identificación con el punto de referencia del bisel, los dos indicadores con los que se controlan los tiempos en la inmersión y en el ascenso.

Omega Seamaster Planet Ocean Ultra Deep - Ti dial

Los índices horarios son piezas trapezoidales, realizadas en oro blanco, que se aplican sobre la base de la esfera. A las 3, 6, 9 y 12 encontramos los cuatro números árabes correspondientes, que varían en su color en función del bisel; oro blanco sin tratar para el negro, oro blanco con barniz naranja para el bisel del mismo color y oro blanco con barniz azul para el bisel azul.

Al igual que en su caja, el fondo de la esfera de la versión de titanio se aparta de las otras tres versiones de este reloj. En ella encontramos un color negro mate, que Omega denomina «titanio de grado 5 negro ceramizado». A pesar de  esta sofisticada definición, se trata de una esfera que descarta cualquier tipo de floritura y optimiza la legibilidad.

Omega Seamaster Planet Ocean Ultra Deep - dial trio

En las versiones del Planet Ocean Ultra Deep, Omega nos ofrece tres tonalidades de fondo de esfera. De izquierda a derecha podemos ver un degradado de azul a negro, un degradado de gris a negro y finalmente un blanco puro. A todas estas versiones de esfera se les aplica un acabado de laca transparente.

 

Seamaster Planet Ocean Ultra Deep – el brazalete

Las versiones de acero del Planet Ocean Ultra Deep se pueden adquirir con brazalete, también de acero, o con correa de caucho. En consonancia con la robustez de los demás elementos externos, el brazalete de acero desprende potencia y fiabilidad, unas cualidades importantes en cualquier reloj, pero críticas en uno de buceo.

Omega Seamaster Planet Ocean Ultra Deep - blue art 1

Acorde con la imagen profesional de este reloj, Omega aplica un acabado satinado a los eslabones que conforman el brazalete. La única excepción es el canto de los eslabones externos, a los que se aplica una terminación pulida. Para incrementar la comodidad de uso, la geometría de todos los eslabones es ovalada, evitando cualquier ángulo recto que pusiera generar molestias.

Omega Seamaster Planet Ocean Ultra Deep - cierre

Otro detalle, de nuevo crítico en un reloj de buceo, es la capacidad y facilidad de ajuste de la longitud de su brazalete. Omega cumple con matrícula con esta exigencia ya que el cierre del brazalete del Ultra Deep inciorpora su sistema patentado de ajuste preciso mediante un simple pulsador. A ello se suma la típica extensión de buceo, cuya función es incrementar el diámetro del brazalete para adaptarse al grosor extra del traje de inmersión.

En el caso de la versión de titanio del Ultra Deep, todo cambia. Si observamos la siguiente imagen, veremos que la atípica forma de la carrura a la altura de las asas tiene poco de convencional y esta diseñada para ser utilizada exclusivamente con una correa tipo NATO. Otro tema a tener en cuenta, a no ser que Omega nos sorprenda y diseñe un atípico y específico brazalete de titanio para este reloj, es que solo podrá ser utilizado con la mencionada correa tipo NATO.

Omega Seamaster Planet Ocean Ultra Deep - Ti carrura

Esta pulsera tipo NATO está elaborada con poliamida procedente de redes de pesca recicladas. Su color es negro y en su centro se extiende una tira de color azul cian. El cierre se asegura mediante una hebilla de titanio grado 5.

Los que nos leéis habitualmente ya conocéis mi predilección por los brazaletes metálicos ante cualquier otro tipo de sujeción del reloj, pero con este Ultra Deep de Omega tengo que hacer una excepción. Tanto por coherencia con el carácter del reloj, como por practicidad y ligereza, considero que una correa tipo NATO es la opción más adecuada. No es casual que este tipo de sujeción es el que siempre también se emplea en actividades extremas, ya sea en las profundidades marinas o en el espacio exterior.

 

Seamaster Planet Ocean Ultra Deep – el movimiento

El mecanismo que alberga el interior del Planet Ocean Ultra Deep es el Calibre Co-Axial Master Chronometer 8912. Se trata de una evolución del calibre 8500, que también equipa el Seamaster 300 Master Chronometer y el Seamaster PloProf.

Este calibre 8912 ya lo vimos (virtualmente) el año pasado equipando el nuevo Seamaster 300 Master Chronometer (artículo) y sustituyendo a los 8400 y 8401. Por tanto, podemos afirmar que se trata de la versión más avanzada de esta moderna familia de calibres.

Omega calibre 8912

Se trata de un movimiento mecánico de carga automática con escape Co-Axial cuyo volante oscila a una frecuencia de 25.200 alternancias por hora (3,5 Hz). Su sistema de gestión de energía se basa en dos barriletes que permiten una generosa reserva de marcha de 60 horas. Su espiral Si14 está realizada en silicio, lo que inmuniza este elemento ante las corrientes magnéticas, lo que se refleja en el certificado METAS que garantiza dicha resistencia hasta la espectacular cifra de 15.000 Gauss.

En cuanto a los acabados del calibre 8912, tanto en la masa oscilante como en todos los puentes, encontramos una decoración estilo Côtes de Genève en arabesco. Como detalle atípico podemos mencionar el acabado ennegrecido de los tornillos, los dos barriletes y la rueda de volante.

 

Seamaster Planet Ocean Ultra Deep – versiones

Omega ofrece una versión del Ultra Deep con caja de titanio grado 5 con acabado arenado. La base de su bisel también es de titanio y su plano superior está realizado con cerámica negra cepillada, en la que se plasma mediante Liquidmetal la escala de inmersión. En él encontramos el imprescindible indicador circular tratado con Super-LumiNova de emisión verde.

Omega Seamaster Planet Ocean Ultra Deep - quintet

Las seis restantes versiones de esta nueva gama extrema de relojes Seamaster recurren para su caja a una innovadora aleación de acero, desarrollada por Omega, denominada O-MEGASTEEL. Esta aleación destaca por su resistencia superior al desgaste y a la corrosión, por su color ligeramente más claro y por su brillo. Al igual que en el modelo de titanio, el plano superior de los biseles de estas versiones de acero también está realizado con cerámica negra, en este caso pulida y con escala de inmersión en Liquidmetal.

Los precios de los Omega Seamaster Planet Ocean Ultra Deep son los siguientes:

  • caja O-MEGASTEEL y correa de caucho – 11.900 €
  • caja O-MEGASTEEL y brazalete de acero – 12.200 €
  • caja de titanio y correa NATO de tela – 13.000 €

 

Seamaster Planet Ocean Ultra Deep – conclusiones

Utilizo con bastante frecuencia el término «espectacular» al calificar bastantes relojes, pero dudo que exista un caso en el que resulte más apropiado que en el Seamaster Planet Ocean Ultra Deep. Quien valore la discreción y/o no tenga entre sus pasiones las actividades relacionadas con el entorno marino, es mejor que busque otras opciones.

De lo contrario, y como reloj deportivo extremo, no se me ocurre una opción más objetivamente recomendable que este Ultra Deep ya que el arsenal de prestaciones que ofrece no lo encontraremos en otro. Si además tenemos en cuenta su precio, que sin ser ni mucho menos bajo se puede considerar incluso contenido por lo que ofrece, la recomendación no puede ser más absoluta.

Omega Seamaster Planet Ocean Ultra Deep - Titanium

Sobre qué versión del Planet Ocean Ultra Deep elegiría entre las siete que nos ofrece Omega, creo que ya lo he insinuado en los diversos apartados de este artículo; sin duda la de titanio. Además de considerarla la más atractiva, es la  más «auténtica» y coherente con sus características y sus genes. No obstante, como ocurre con cualquier reloj, la apreciación subjetiva y personal de cada persona pesa mucho y suele ser conveniente tenerla muy en cuenta ante la decisión de compra. Mientras lo pensáis, os dejo con el video oficial del Ultra Deep.

 

 

17 marzo 2022 – Aclaración

Daniel Casas, Directo de Omega España ha tenido la deferencia de aclararnos la duda sobre la ausencia de válvula de helio: «El Ultra Deep no necesita válvula de helio porque el grosor de su cristal impide cualquier posibilidad de explosión a causa de un aumento de presión«

Continua leyendo este artículo. Páginas: 1 2
Se lee en 11' 9''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp
POR   

Décadas de pasión heredada por la relojería. 17 años transmitiendo esta pasión por internet. Primero fue MundoPanerai, luego Cronomundi, ahora Watch-Test. Unos proyectos que nacieron bajo una idea muy clara que se mantiene en el tiempo: el lector busca opinión de calidad y fiable. Con toda la subjetividad que conlleva, opinión y crítica razonada es lo que pienso seguir ofreciendo.

To top