Ha terminado el SIAR 2015 de Madrid y el último acto oficial fue la entrega de los premios, que se celebraba por primera vez en esta edición 2015. Se disputaron cuatro categorías en las que se contabilizaban los votos de los miembros del jurado de la crítica especializada, entre los que se encontraba WatchTest, y un quinto premio que decidía los votos del público asistente.
Como os prometí en el artículo en el que anunciaba la celebración de este SIAR 2015, os detallaré los relojes vencedores en cada categoría y cual fue mi voto en cada una de ellas. Ya os adelanto que mi porcentaje de acierto, si así puede decirse, ha sido muy bajo, ya que mi voto solo coincidió con el vencedor en una de las cuatro categorías. En la siguiente tabla podéis ver los relojes nominados por las marcas en cada una de las categorías.
También es obligatorio mencionar, que como siempre suele ocurrir en las primeras ocasiones y por tanto es perdonable, no todo fue perfecto y hubo un cierto desconcierto. Por una lado, hablando con diversos responsables de las marcas exhibidoras, parece que no todos tenían claro cuales eran las reglas. Ello puede explicar alguna decisión incomprensible en cuanto a los relojes presentados en cada categoría. Sin ir más lejos y a modo de ejemplo, el Octa Lune que presentó F.P: Journe en la categoría de Gran Complicación, cuando un reloj con indicación de fases lunares nunca ha sido considerado como una gran complicación, decisión aun más incomprensible teniendo en cuenta que Journe es uno de los grandes especialistas actuales en Grandes Complicaciones. Otro ejemplo desconcertante es que MB&F presentará el mismo reloj en solo dos categorías y que pasara por alto su impresionante Legacy Machine.
Es importante mencionar que solo podían optar a los premios los relojes expuestos físicamente en el salón, lo que explica parcialmente las decisiones de las marcas, aunque personalmente en muchos casos hubiera optado por presentar otros relojes de entre los exhibidos. Un parámetro no exigido por la organización, pero que por algún misterioso motivo desconocido parece que todas las marcas se auto-exigieron, es que los relojes fueran novedades recientes.
Premio SIAR 2015 al mejor Reloj Femenino
JAEGER LECOULTRE Rendez Vous Moon
El vencedor al mejor reloj femenino fue concedido al Jaeger-LeCoultre Rendez Vous Moon, un reloj con indicación de fases lunares, con una atractiva esfera nacarada y con profusión de engastado de diamantes en diversos elementos de su caja. El premio fue recibido en nombre de Jaeger-LeCoultre por parte de su Directora Nacional, Mercedes Canos, y entregado por Paloma Recio, Editora de Relojes y Estilográficas.
Esta fue la una de las categorías en las que realmente me costó decidirme. El motivo de tal dificultad es que ninguno de los aspirantes cumplían mis personales parámetros de lo que debería ser un reloj femenino «de premio». A pesar de la crisis, parece que el sector de la Alta Relojería sigue empeñado en que un reloj femenino debe incluir necesariamente engaste de piedras preciosas, y en mi opinión, como ya he repetido en numerosas ocasiones, ello los convierte en poco adecuados para un uso diario. Esta característica del engaste la cumplían la totalidad de los aspirantes.
Otra vía frecuente en el sector para los relojes femeninos es recurrir a un reloj masculino, reducir su tamaño y engastar su bisel, corona o caja. Por sí mismo, ello (salvo el engaste) no lo considero un defecto, ya que hay muchos relojes masculinos que son perfectamente adecuados para las féminas, y prueba de ello es el Tank de Cartier, que sospecho debe ser el reloj de la historia más utilizado por las mujeres (mayormente en sus versiones sin engastar), a pesar de estar diseñado inicialmente para hombres.
En esta categoría, si de mi hubiera dependido, en la mayoría de marcas habría presentado otro modelo, pero había que elegir entre los candidatos.
Mi voto fue para el Cartier Rêves de Panthère. Personalmente me sobra su excesivo engastado, lo que en mi opinión le convierte en un reloj solo adecuado para ocasiones muy especiales, pero me decidió su original forma de indicar el tiempo, que a pesar de las panteras grabadas en su esfera, que con un toque muy artístico parecen contemplar el cielo, permite una lectura clara y lo suficientemente precisa de la hora.
No puede decirse lo mismo de los minutos, ya que la ausencia de índices en la mitad inferior de la esfera no permite una indicación precisa entre el parcial de 15 y 45. Pero, en compensación, tenemos una indicación simultánea hora/día/noche sumamente original, visual y práctica, que logra mediante un disco giratorio que se muestra en la mitad superior de la esfera y que alterna un sol o una luna, en función del periodo diurno o nocturno del tiempo.
Premio SIAR 2015 al mejor Reloj Deportivo
AUDEMARS PIGUET Royal Oak Concept Laptimer Michael Schumacher
La segunda entrega del certamen correspondía le mejor reloj deportivo, y en este caso mi decisión coincidió con el de la mayoría del jurado: el Audemars Piguet Royal Oak Concept Laptimer Michael Schumacher, del cual ya os hablé con detalle en un reciente artículo.
En mi opinión esta era categoría donde el vencedor estaba más claro, ya que además de su imponente aspecto, este Audemars áuna una caja sumamente técnica, resistente y ligera con una nueva Gran Complicación, el Cronógrafo Laptimer, que representa una primicia absoluta en relojería mecánica. Pude tenerlo en mano por primera vez en el SIAR y la propia directora de la marca, Carmen Saenz, me demostró el funcionamiento de esta nueva complicación. Después de siglos de relojería parecía imposible inventar una nueva complicación, pero Audemars Piguet lo ha logrado plenamente mediante este Laptimer, que además aporta una practicidad de uso lógica. Si a todo lo anterior le sumamos la función Flyback, que puede actuar a voluntad en conjunto con el Laptimer, la decisión estaba más que cantada.
El premio lo entregó Andrés Moren, de la publicación Fuera de Serie, y fue recibido en nombre de Audemars Piguet por su nueva y flamante Directora Carmen Saenz, una profesional con largos años de experiencia con altos cargos en el sector de la joyería y la relojería. Un inmejorable estreno para Carmen que puede ser el presagio de un gran futuro para Audemars Piguet.
Premio SIAR 2015 al mejor Reloj Gran Complicación
CARTIER Rotonde Grande Complication
Seguidamente fue el turno para el premio a la mejor Gran Complicación, en el que fui el encargado de su entrega en nombre de WatchTest. El vencedor fue el Cartier Rotonde Grande Complication, un impresionante reloj que conjunta diversas de las grandes complicaciones más valoradas en alta relojería: Tourbillon, Calendario Perpetuo, Repetición de Minutos y Estructura Esqueleto, lo que le convierte en el reloj más complicado creado por Cartier a lo largo de su longeva historia, lo cual es mucho decir.
En esta categoría, salvo el caso de F.P. Journe que antes he mencionado, todos los candidatos cumplían sobradamente la exigencia de Gran Complicación y además lo hacían a través de piezas realmente impresionantes. Por tanto, la decisión era la más difícil y probablemente disputada del certamen, pero por motivos opuestos al caso del reloj femenino.
Tuve el placer de entregar el merecido premio a Olivier Gay, Director General de Cartier Ibérica. Nada que objetar a la decisión de la mayoría, pues es plenamente válido y coherente, pero en este caso mi voto no coincidió con el ganador, ya que me decanté por el Vacheron Constantin Patrimony Ultra-Plano Calibre 1731, lo que no significa que sea mejor o peor que los demás candidatos.
Un importante parámetro previo, decisivo para mi elección y que tengo muy claro, es que el mejor reloj con Gran Complicación no tiene porque ser el que conjunta mayor número de complicaciones, y decidí en consecuencia.
Los motivos para optar por el Calibre 1731 de Vacheron Constantin los podéis deducir del artículo en profundidad que le dediqué en septiembre del 2013, pero intentaré sintetizarlos.
Se trata de un reloj con la Gran Complicación de Repetición de Minutos, la más valorada en Alta Relojería. Si solo nos atendemos a ello, se puede alegar que tanto el vencedor como una buena parte de los demás candidatos aportaban esta complicación y le sumaban otras, lo que es cierto. Pero este Vacheron cuenta con dos características que lo convierten en muy especial.
La primera es que a la Repetición de Minutos le suma otra Gran Complicación como es su carácter de Ultra-Plano, y la segunda es que, por si fuera poco, lo hace batiendo récords, convirtiéndose en el reloj mecánico de carga manual con Repetición de minutos más plano del mundo: tan solo 3,90 milímetros de grosor de movimiento y 8,09 de grosor de caja.
Lamentablemente, no suele valorarse en su justa medida la importancia del grosor de un movimiento mecánico y en consecuencia del reloj que lo alberga, pero en mi opinión es un parámetro absolutamente decisivo para considerar una pieza relojera como digna del calificativo de Alta Relojería. Partiendo de la base de la supuesta funcionalidad y fiabilidad, la dificultad y el mérito de diseñar y producir el mismo calibre con un grosor o con otro no tiene nada que ver. Sin restricciones en este sentido, prácticamente cualquier manufactura es capaz de producir todo tipo de complicación o conjunto de ellas. Si vamos a buscar lo mismo con el mínimo de grosor, muy pocas son capaces de lograrlo.
Todo lo expuesto, sumado a la sobriedad y exquisitez estética de este Vacheron Constantin Patrimony Ultra-Plano Calibre 1731, y porqué no decirlo, a mi especial devoción por la firma ginebrina, decantó mi voto.
Premio SIAR 2015 al mejor reloj
VACHERON CONSTANTIN Harmony Cronógrafo
Este premio es en mi opinión el más controvertido e incluso me atrevería a decir que más ilógico. Lo mismo opino de la Aiguille d’Or, el más célebre de los premios que se conceden en Alta Relojería a nivel mundial. ¿Que significa mejor reloj?… pues personalmente tengo que admitir que no lo sé y la organización tampoco dio ningún patrón para definirlo. Para mi no existe «el mejor reloj». Pueden existir «los mejores relojes» para distintas finalidades, condiciones de uso, o simplemente apetencias estéticas de cada persona.
En consecuencia, no me quedó más remedio que autodictarme mi propia norma, que podría ser relativamente válida para una elección tan ambigua. Si solo pudiera tener un reloj para utilizarlo en cualquier medio y ocasión ¿Cual elegiría?. En este momento, y no ciñéndome a los relojes vistos en el SIAR, mi primera elección sería el Patek Philippe Nautilus 5711/1A y en segundo lugar el Audemars Piguet Royal Oak «Jumbo». Lamentablemente ninguno de los candidatos que presentaron las marcas cumplía con este parámetro y por tanto fue una decisión realizada casi por eliminación.
Pero antes de seguir, vamos con el merecido vencedor que es lo más importante. La mayoría del jurado dio su voto al exquisito Cronógrafo Harmony de Vacheron Constantin. El premio fue entregado a Jean-Louis Queimado, Director de Vacheron Constantin, por Beatriz Roldan, de la revista GQ.
Este Harmony fue mi particular finalista junto con el Regulador de Chopard por el que finalmente me decidí, pero lo descarté por su condición de cronógrafo, considerando que no es el tipo de complicación ideal como reloj único.
También consideré el Clé de Cartier, pero el no existir en versión acero y su escasa hermeticidad, de tan solo 3 bares, lo descartaron. Aunque también hay que apuntar que ninguno de los demás candidatos cumplía estas dos premisas.
Los valores que me decantaron por el Chopard fueron principalmente su vocación de precisión cronométrica, claramente expresada por su condición de regulador y validada por los certificados COSC y Qualité Fleurier que ostenta. Este último certificado, junto con el de Punzón de Ginebra, garantizan por su parte una calidad de acabados máxima.
Si a todo ello le añadimos dos indicaciones realmente útiles, como son su función GMT y la indicación de sus generosos 8 días de reserva de marcha, nos encontramos ante un reloj que, aunque no es adecuado para actividades deportivas, sí es técnica y cualitativamente elegible como único reloj. Podéis encontrar toda la información de este reloj en este artículo de Xavier en el que lo analizaba a fondo.
Premio SIAR 2015 del público
MONTBLANC Heritage Chronometrie ExoTourbillon
El premio del público recayó en el Montblanc Heritage Chronometrie ExoTourbillon que también optaba al premio de la crítica en la categoría de Gran Complicación, un original cronógrafo con regulador tourbillon que Jordi pasó por nuestra batería test en este artículo. El premio fue entregado por Ernest Valls, Director Técnico de MDT y recibido al unísono en representación de Montblanc por su Director, Francesc Carmona y por Celia González, Directora Marketing y Comunicación.
De cara a la siguiente edición, me atrevería a sugerir que el voto del público también se realizara por categorías. Ello crearía una interesante comparativa con los que concede la crítica y también proporcionaría una serie de datos relacionales en muchos campos que creo que serían de un gran valor para aumentar el conocimiento de marcas y profesionales del sector sobre el cliente final.